Reformas de Propiedad Intelectual en México: avances y desafíos persistentes

México modernizó su sistema de propiedad industrial con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), publicada el 1 de julio de 2020 y en vigor desde el 5 de noviembre de ese año, en reemplazo de la ley de 1991. La nueva norma incorporó la protección de indicaciones geográficas y reconoció marcas no tradicionales, como sonoras u olfativas, en línea con los compromisos del T-MEC.

No obstante, hacia 2025 aún no se ha expedido un reglamento actualizado, por lo que sigue vigente el de 1994. Esta falta de reglas claras sobre plazos, trámites en línea y recursos administrativos genera incertidumbre y decisiones dispares en algunos procedimientos. Además, el IMPI no ha emitido criterios de examen detallados, lo que añade complejidad a los solicitantes.

El sector demanda la pronta publicación de un reglamento moderno y guías transparentes que aporten seguridad jurídica. Mientras tanto, las empresas deben prever procesos más largos y recurrir a asesoría especializada para enfrentar un entorno legal en transición.