REGULACIONES PARA MARCAS E INFLUENCERS EN LAS REDES SOCIALES EN ALGUNOS PAÍSES

Las redes sociales, como Facebook, YouTube y Twitter, han transformado la manera en que las marcas interactúan con los consumidores, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de la marca. Sin embargo, esta exposición también conlleva riesgos en términos de protección de la marca. Es común que los consumidores compartan y promuevan marcas, pero también pueden surgir usos indebidos de las mismas. Por ejemplo, una empresa podría enfrentar la apropiación indebida de su marca en un URL de Facebook o en una cuenta de Twitter.

Para proteger las marcas en las redes sociales se recomienda seguir varias estrategias. En primer lugar, es crucial realizar búsquedas exhaustivas para asegurarse de que ningún otro negocio reclame derechos exclusivos sobre el nombre de la marca, eslogan o hashtag deseado. Esto puede evitar futuras disputas legales y proteger la reputación de la marca. Además, se aconseja registrar la marca y el nombre de la empresa en las principales plataformas de redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter, para establecer derechos claros sobre la propiedad intelectual.

Es fundamental supervisar activamente las marcas en las redes sociales para identificar y abordar cualquier uso indebido. Si se detecta una cuenta que infringe la marca de un cliente, se pueden tomar medidas legales, como enviar una carta de cese y desista o seguir los procedimientos establecidos por la plataforma de redes sociales en cuestión. También es importante desarrollar una política interna de redes sociales que incluya un procedimiento para abordar las infracciones de marcas registradas y establecer una estructura clara de escalonamiento y comunicación con las autoridades competentes.

Además, se sugiere aprovechar las herramientas tecnológicas que ofrecen las plataformas de redes sociales para resolver acusaciones de infracción de marca de manera más económica y eficiente que a través de litigios. Por ejemplo, Twitter tiene políticas estrictas contra la suplantación de identidad y la infracción de la marca, y ofrece mecanismos para reportar y resolver estos problemas. Ser cauteloso y evitar litigios innecesarios también es importante, ya que una respuesta excesivamente agresiva puede dañar la reputación de la marca.

En países como Perú y Colombia, las autoridades han publicado guías específicas para influencers que abordan aspectos legales y éticos en el uso de marcas en redes sociales. Estas guías pueden proporcionar orientación adicional sobre cómo proteger y promover adecuadamente las marcas en este entorno digital. 

En España, las marcas e influencers deben cumplir con la normativa vigente en materia de publicidad y protección de marcas. En cuanto a la publicidad, la Ley General de Publicidad establece que toda publicidad debe ser veraz, legal, honesta y respetuosa con la dignidad de las personas. En el caso de los influencers, esto significa que deben identificar claramente cuando están realizando publicidad o promoción de productos o servicios, utilizando etiquetas como #ad, #publicidad, #patrocinado, entre otros, de manera visible y clara.

En Estados Unidos, las normativas relacionadas con marcas e influencers son similares a las de España en términos generales, pero con algunas diferencias importantes. En cuanto a la publicidad, la Federal Trade Commission (FTC) es la agencia encargada de regular la publicidad en Estados Unidos y ha establecido pautas específicas para los influencers. Según estas pautas, los influencers deben revelar de manera clara y conspicua cuando están promocionando productos o servicios a cambio de compensación, ya sea en efectivo, productos gratuitos o descuentos. Las revelaciones deben ser honestas y no engañosas, y deben colocarse en un lugar donde los consumidores puedan verlas fácilmente.

En Argentina, las normativas relacionadas con marcas e influencers también existen y son similares a las de otros países. En cuanto a la publicidad, la Ley de Defensa del Consumidor establece que toda publicidad debe ser veraz, no engañosa y debe respetar la dignidad de las personas. Esto significa que los influencers deben identificar claramente cuando están realizando publicidad o promoción de productos o servicios, utilizando etiquetas como #publicidad, #patrocinado, entre otros, de manera visible y clara.

Con más de 40 años de experiencia y el respaldo de más de 500 clientes satisfechos, Fernández Lacort está aquí para ofrecerle asesoramiento experto en cualquier tema relacionado con negocios o propiedad intelectual en el mundo.